sábado, 19 de julio de 2025

Ahora sí.

Uno de los "efectos colaterales" de las jornadas de madrugada, (y sobretodo a ciertas edades) es que se es muy propenso a "meter la pata" y confundir las churras con las merinas. Justo eso es lo que me pasó la madrugada del día 17 (entrada anterior). Cuando creía que buscaba la galaxia NGC7331 y la supernova SN 2025rbs, estaba "apuntando para Jerez", y muy cerca de la Luna. 

Me puso sobre la pista el hecho de ver que otros observadores habían tomado imágenes de la galaxia correcta, y de esa SN. Me preguntaba cómo era posible, dada "la cercanía a la Luna". Pues eso, que estaba equivocado en l aposición de esa galaxia. Así que en la madrugada del 19, ahora sí, conseguí tomarle imágenes. 

La supernova de marras, pronto se hacía evidente con solo jugar un poco con las curvas de luz. Dada su proximidad al núcleo, no creo que le quede mucho recorrido de visibilidad, pues a poco que descienda de brillo, será indistinguible del fondo donde se haya inmersa. Justo por eso (y por algo de pereza, la verdad) decidí tirarle "a pelo" es decir, sin filtro V. 


Fueron solamente un total de 25 exposiciones a bin1, de 1 minuto cada una. Una vez apiladas y con un poco de juego en las curvas de luz (y postaleo "del cutre"), la SN 2025rbs se hizo aún más clara:

Con todo, no fue la única supernova que miré en la madrugada. A la 2025plf en PGC 70821 de la madrugada del 17, también le eché un ojo (también sin filtro). Esta resulta más fácil (y agradecida) de medir, si bien la galaxia anfitriona, no es tan fotogénica con la anterior:


La jornada de observación se completó (hasta casi las 6:30 am) con el seguimiento de un pedrusco (el 6015-Paularego) y el cometa C/2023 R1, del que no tenía medidas previas.

Al asteroide, solo pude aprovecharle 1 hora, pues en su recorrido "se solapaba" con una estrella del campo, contaminando las medidas. Es un piedrolo muy cercana a la magnitud 16. Disparé a bin 2 x 2, con exposiciones de 2 minutos.



Y el cometa, también en magnitud por encima de la 16:


El hecho de observar de madrugada, tiene sus pros y sus contras. El principal punto a favor es que la contaminación lumínica, a esas horas, se reduce de forma muy muy notable, al igual que la calor ya no aprieta tanto, aunque hay noches que sobra ese comentario. Hay más silencio, y el ambiente invita a la concentración (a pesar de los despistes iniciales, como el narrado al comienzo de esta entrada). El aspecto más negativo, es que aunque me vaya al sobre al amanecer, es complicado el sueño profundo por la mañana (al menos, en mi caso), por lo que tras el amanecer, solo puedo dormir unas 3 horas más. El resto del día ya ando "a tropezones".

Seguramente, la madrugada del domingo al lunes, volveré a repetir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario