miércoles, 23 de julio de 2025

Tirando en V

Pues como en anteriores entradas he comentado, el filtro fotométrico V-Jhonson lo tenía olvidado, la mayor de las veces por pereza. La madrugada del 23 de Julio, lo puse en la rueda portafiltros nada más abrir el observatorio, con idea de usarlo el resto de la noche. Para ello tenía 3 objetos en cartera: la SN 2025rbs, la SN 2025plf y la variable V0791-And.

La supernova en NGC7331 (SN 2025rbs) está verdaderamente brillante, y aunque su situación cerca del núcleo la va a volver complicada de medir conforme descienda de brillo, creo que le falta poco para llegar al máximo. Qué lástima la ubicación que tiene.

Fueron un total de 20 exposiciones de 1 minutos a bin 1.


Aquí la estrella usada de comparación en V para calibrarla:

No muy lejos de esta fotogénica galaxia, hay otra no tan vistosa: la PGC 70821 que tiene igualmente una supernova, pero mejor situada: la SN 2025plf, que ya he incluido en entradas anteriores. En esta ocasión las medidas las hice igualmente a bin 1, con filtro V, usando también 1 minuto de exposición.


El resto de la noche (alrededor de casi 3 h) las dediqué a la variable V0791-And. Se trata de una típica Delta-Scuti, del tipo HADS.

Las estrellas Delta Scuti son estrellas pulsantes de tipo espectral A o F, que están en una fase evolutiva intermedia (entre la secuencia principal y la fase de gigante). Estas estrellas varían su brillo periódicamente debido a pulsaciones internas (expansiones y contracciones de su capa externa). En el caso de V0791-And, su periodo es de 1,87 horas, si bien parece mostrar síntomas de variabilidad en ese dato, de ahí el interés en seguirla. La propuesta la he tomado de la web-hoja de cálculo de Patrick Wils, que hace un seguimiento de este tipo de estrellas.

Las estrellas variables tipo HADS como esta (del inglés High Amplitude Delta Scuti) son un subgrupo de estrellas Delta Scuti que se caracterizan por tener una alta amplitud de variación en su brillo, y un periodo corto. Pulsan en modo radial (fundamental o primer armónico). Suelen ser del tipo espectral A2 o F2 y son interesantes porque permiten estudiar la estructura interna de la estrella.

Para el caso de V0791-And no fue difícil localizarla:


Usé exposiciones de 3 minutos a bin 2 x 2, con el filtro V. La curva resultó bastante limpia, dadas las condiciones del cielo que tengo por estos lares (y eso que de madrugada la contaminación lumínica se reduce algo)


Jugando un poco con los datos, el periodo deducido de éstos se acerca notablemente al valor "aceptado" de las 1.87 h:


Periodo = 1.8648 h.
Sin duda, tengo que seguirla durante más noches.

La noche-madrugada no dio mucho más de sí. De modo que a eso de la 6:30 de la mañana, amaneciendo, cerré el observatorio. Hoy toca descansar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario