sábado, 20 de mayo de 2023

Y de pronto... supernovas !

Ciertamente, raro es el día que no recibo por email varios anuncios de "fenómenos transitorios" (conocidos como TNS) señalando -mayoritariamente- la posición de novas o similares, por lo general, no muy interesantes de seguir. Sin embargo, de vez en cuando, alguno de esos TNS corresponden a supernovas, si bien es cierto que de magnitudes por encima de la 17 o en declinaciones inalcanzables desde mi observatorio. 

Pero a veces, los dioses se confabulan y anuncian eventos de supernovas bien situadas y con magnitudes muy asequibles. Por lo general, en galaxias pequeñas, pero vistosas, y donde la supernova resalta a simple golpe de vista. Raras veces, por contra, se sitúan esas supernovas en galaxias vistosas "dignas de postaleo".

Por extraño que parezca, en los últimos días hemos tenido de ambos casos: supernovas en pequeñas galaxias, y otras en galaxias más vistosas. Y como el kit no puede ser completo, la mayoría de esas supernovas son del tipo II, por lo que no le es aplicable el método de Philips para estimar su distancia: está claro, que no se puede tener todo.

De las más recientes a las más anteriores (no me atrevo a decir antiguas, pues todas han ido apareciendo casi a la par) son:

SN 2023ixf
("descubierta" el 19/05/2023)
Host: M101
m = 14,41V (medida de la noche del 19/20 de Mayo; primera medida)
Tipo II


La segunda imagen (con menos tiempo de exposición, para no saturar la SN) es del 24 de mayo, y ya mostraba magnitud 11,02 V. 


SN 2023ijd
("descubierta" el 14/05/20223)
Host: NGC 4568
m = 16.11 V (medida del 15 al 16 de Mayo)
Tipo II


SN 2023gps
("descubierta" el 23/04/2023)
Host NGC5939
m = 16,30 V
Tipo Ia (pero ya muy avanzada)


A estas tres, se le suma la SN2023gfo (la "del grifo", como coloquialmente la llamamos) que ya he registrado su entrada en reseñas anteriores.

Como no podía ser de otro modo,  en este bullicio de supernovas, el meteorológico ha puesto su granito de arena en contra: todo el invierno esperando borrascas, y ahora las tenemos encima, pero además borrascas sin mucha lluvia, solo para molestar..... Murphy dixit. 

Es lo que hay.

lunes, 8 de mayo de 2023

Congreso y otras cosas.

Como cada dos años, se ha celebrado el 25 congreso estatal de Astronomía. En esta ocasión fue en Zaragoza, durante el último fin de semana del mes de Abril (del 28 al 30) y organizado (de forma bastante regular, por cierto) por la Agrupación Astronómica de Huesca. 


El lugar elegido fue el moderno centro de arte y tecnología "ETOPIA_" , muy cerca de la estación de trenes de "Las Delicias", y donde nos reunimos alrededor de 200 personas, procedentes de diferentes puntos de la geografía hispana y de fuera de ella (Italia y Portugal).  Allí pudimos "poner cara" (y tomar unas cervezas en los intermedios) a algunos compañeros del grupo de Observadores de Supernovas (ObSN) que solo conocíamos por correo electrónico, o por su participación en los foros. 



Con un intenso programa de intervenciones, ponencias, posters y conferencias-Pro muy nutrido, hubo para todos los gustos, temáticas y niveles.




Mi querido amigo Juan-Luis González Carballo y yo, presentamos una ponencia -en la que llevábamos bastante tiempo trabajando, y que había despertado cierta expectación- sobre la estimación de distancias extragalácticas usando las supernovas del tipo Ia (método de Philips). 

Por lo que pudimos ver a posteriori, tuvo una más que decente aceptación, tanto por lo novedoso de la temática (a nivel de aficionado) como por los resultados que alcanzamos tras aplicar el método a 5 supernovas que habíamos estudiado.


En la mañana del sábado 29, a las 10 h, Juan-Luis se encargó de exponer la visión general e histórica del método, y posteriormente, a mí me correspondió exponer y explicar los resultados y conclusiones. Nuestro amigo Julio Castellano, no quiso "salir al estrado" si bien es obra suya el software que usamos para el análisis de nuestros datos, tal y como lo comentamos (de hecho, en el turno de preguntas -ya lo sospechábamos- se nos pidió que hiciésemos circular el programa, con el permiso de Julio, allí presente en el auditorio).






Las 5 supernovas que usamos para estimar las distancias a las galaxias anfitrionas, nos dieron un error de no más del 10 % respecto de los (muy dispersos) datos-Pro existentes en la bibliografía.


Como cabía esperar de las propias ideas de Philips (tal y como se ve en la gráfica), cuanto mayor es la distancia estimada, menor es el error que se comente.

Pero sin duda, uno de los aspectos que más nos gustó exponer, fue cómo pudimos determinar -con nuestros resultados- el valor de la constante de Hubble: 72,91 km/s Mpc. El valor-Pro más utilizado es de 72 km/s Mpc. 

Nuestro dato para Ho, implica que el Universo tiene una edad de 1340 millones de años. Expuesto así el valor de la constante de Hubble, nos da más sensación de vértigo, a la vez que nos recuerda la validez del método de Philips (con todas las debidas precauciones) para aplicar a la mayoría de este tipo de supernovas. Con todo, el método ha de afinarse, si bien la mayoría de los ajustes escapan a nuestras posibilidades (por ejemplo, coeficientes de extinción en la galaxia anfitriona, índices de metalicidad, etc...). Lo "más delicado" que está a nuestro alcance, es obtener buenas curvas de luz, con la menor dispersión posible. "Como aproximación de azotea" para el cálculo de distancias extragalácticas, es un método más que válido.




Al margen de todo, sin duda lo mejor fue el (re)encuentro y convivencia con compañeros de afición-pasión, compartir ideas, comentarios, e impresiones, cervezas y bromas...




Toda una experiencia más que positiva. Habrá que esperar a Noviembre de 2024, en Madrid, para repetirla. 

Mientras tanto, otros nuevos proyectos de observación ya rondan las mentes. Esta vez, acariciamos algún "trabajillo" con Cefeidas. Ahí estamos.

Antes de ese evento zaragozano, el ritmo de las observaciones desde Uraniborg había sido más o menos constante, si bien entramos ahora en una época del año en que el estudio y seguimiento de asteroides se complica, pues la eclíptica empieza a estar baja durante el verano, lo que hace que los piedrolos estén demasiado bajos para seguirlos, a lo que se suman las calimas, nubes altas y corrientes térmicas, propias de un verano que se promete más cálido cada año. De hecho, justo tras regresar de Zaragoza, ya hice las labores anuales de mantenimiento al observatorio, para irlo preparando para las temperaturas que se avecinan. 


Uno de los objetos que llevaba siguiendo era la supernova (tipo Ia) SN 2023bee. Su curva está ya más que completada (de hecho, el cálculo de la distancia a la galaxia anfitriona -de unos 34 Mpc- se presentó en la ponencia que he comentado). De modo que he dado por concluido el periodo de observación.


Sin embargo, de forma paralela al final de las observaciones de la 2023bee, apareció en NGC4995 (Vir) una supernova del tipo II (colapso gravitacional) la SN 2023gfo. Comencé a medirla y observarla el pasado día 22 de Abril, con una magnitud de 15,88 en banda V. Se había "descubierto" apenas 5 días antes.


Anoche (día 7 de Mayo 2023) la medida obtenida fue algo más brillante: 15,66 +/- 0,02 (en la misma banda V). Lamentablemente, no tengo medidas suficientes para reconstruir su curva.  Espero poderla seguir en las noches sucesivas, si el meteorológico lo permite, simultaneándola con medias de GP Com (campaña de novas enanas de ObSN), el enigmático blazar OJ 287, y el reciente aviso de la AAVSO sobre la inquieta AR UMa.

Sobre cometas, no hay por ahora mucha novedad interesante. Los iré retomando poco a poco.