Cometas Observados

Mi primera cámara CCD fue allá por mediados de los 90. Era una StarLight XPress que acoplaba a mi refractor Vixen de 9 cm sobre montura Great Polaris, y a la que con posterioridad le añadí un motor de seguimiento en AR. La conexión al ordenador era mediante el "famoso puerto" LPT1, y tenía, lo menos, 4 m de cable grueso desde la CCD al ordenador (con Windows XP). Se alimentaba directamente a 220V, con su adaptador a 12 V, claro. Aún la conservo. Más que nada por su valor sentimental.

Los primeros disparos los dirigí a las estrellas dobles, y posteriormente hacía el correspondiente análisis de resultados con el no menos "famoso" programa LAIA. Me servía de referencia en la observación la excelente publicación-catálogo de Jose Luis Comellas sobre estrellas dobles, que también conservo en papel. Fueron muchas y buenas las noches a pié de telescopio y CCD, desde la azotea de casa, montando y desmontando el equipo, y todavía conservo las fichas (en papel) que hacía a cada doble que miraba y analizaba.

Ya casi a finales de la primera década del siglo XXI, adquirí una nueva CCD. La "made in Portugal" Mammut Liuba (también sin refrigeración), que también me dio grandes satisfacciones. Para entonces, mi equipo ya era otro: un Celestron SC11 en montura CG5, que le iba demasiado justita para el peso total del equipo. Con este instrumental, amplié mi agenda de observaciones "a cielo profundo", dejando de lado las dobles. Pronto me di de bruces con la observación de cometas (y otros objetos "nuevos", como variables, novas, supernovas, y en menor medida, por aquel entonces, asteroides y exoplanetas). Tuve que dar el salto a una nueva montura, la SkyWatcher NEQ6 Pro, que todavía uso sobre columna metálica en el observatorio de techo corredizo que me construí.

Desde el año 2014, más o menos, comencé a formalizar la observación de cometas. Máxime cuando obtuve el código MPC. Desde entonces, rara es la noche de observación que no apunto a alguno de ellos, de tal modo que "la colección" de observaciones, las fui más o menos sistematizando en una hoja de cálculo, como la que vas a ver más abajo, que noche tras noche, poco a poco, se va ampliando.

Aquí la dejo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario