lunes, 15 de septiembre de 2025

Una de exoplaneta

Por cambiar algo la temática de las observaciones, la noche del 14 al 15 de septiembre, la ocupé casi en su totalidad al seguimiento del tránsito de un exoplaneta en la constelación de Draco. Se trataba del TOI-1259Ab, que se tenía previsto sucediera a las 00:08 hora local, y finalizara las 02:37. 

Con unos 45 minutos de antelación, localicé la estrella protagonista, y medí el mejor tiempo de exposición para no saturar, ni quedarme corto en la SNR. Como se trataba de magnitud 11 y pico, usé filtro V, bin1 y 120 segundos.


Durante más de 3 horas y media, anduve tras el evento. Creo que lo capturé:


La noche no estaba para tirar muchos cohetes, y tal vez debí alargar más el tiempo de observación después de haberse completado el "bache" de la curva, tal y como se recomienda en todas las webs dedicadas a este tipo de eventos, pero ya el sueño me podía.

Con anterioridad había estado observando la variable eclipsante EE Cep, dentro de la campaña de seguimiento de ObSN y de la AAVSO. También en filtro V y a bin 1.

Subiendo los datos a la web de VarAstro, y a la de Exoclock, los resultados que ofrecieron fueron estos:


Un O-C de 1.12 minutos, sin ser malo, es manifiestamente mejorable.


La observación de exoplanetas tiene el inconveniente (que ya he comentado en otras ocasiones) de que si se tiene una montura ecuatorial (como es mi caso), el paso del meridiano de la estrella en cuestión no facilita, ni mucho menos, el seguimiento del tránsito, por lo que a la hora de elegir este tipo de objetos hay que mirar muy mucho las horas de inicio y final, y vigilar que entre medio, no hay un paso de meridiano.  Afortunadamente, hay una amplia variedad de objetos, y objetivos, por ahí arriba, a los que también se les puede apuntar incluso con monturas ecuatoriales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario