miércoles, 26 de marzo de 2025

Tras la lluvia...

A diferencia de años anteriores, la segunda mitad del mes de Febrero, y casi todo el mes de Marzo de este 2025, han sido periodos de inestabilidad meteorológica, en ocasiones intensa, y culminando con días seguidos de lluvias, vientos y nubes. Por estas latitudes, el campo lo ha agradecido en exceso y saturación, al igual que los pantanos que en muchos sitios están aliviándose. De modo que han sido nulas las noches que se ha podido observar. Justamente, la del 25 de de Marzo ha sido la primera después de los temporales, y con todo, por momentos, rondaron nubes "porculeras".

Antes de perderla de vista definitivamente, la supernova SN 2024aeee tuvo su tiempo de observación. La magnitud medida ya la hace complicada para noches siguientes, pues comienza a adentrarse por la franja de la magnitud 18. A la hora de la observación, ya había cruzado el meridiano, de ahí que aparezca "invertida" de imágenes en otras entradas.

SN 2024aeee

m = 17,97 CV


No creo que le quede mucho recorrido observacional por estos cielos. De hecho, la imagen anterior es el apilado de 8 imágenes de 3 minutos de exposición a bin 2 x 2 (con nubes altas, presentes por los alrededores). Todavía se la puede apreciar débilmente.

Aquí su curva de luz y datos conseguidos:


Para no perder las costumbres, la noche también contó con la observación de un par de asteroides (498-Tokio y 502-Sigune). Al primer de ellos solo le pude hacer un seguimiento breve, pues en seguida "se metió en un campo de minas" que contaminaba los círculos fotométricos. Al segundo, por contra, lo pude seguir durante una hora y media, hasta que las nubes me dieron el alto. Resultó una curva "más o menos limpia" sin mucha dispersión, comparada con otros piedrolos. Supuestamente, según la bibliografía, tiene un periodo de rotación de casi 11 horas, de modo que queda todavía mucho por hacer.


No podía faltar tampoco un cometa. En esta ocasión fue nuestro conocido amigo 29P, que a falta de su próximo estallido, rondó una magnitud por encima de la 15, cerca de la 16, y "bastante desmejorado".



Intenté también el cometa P/2010 H2, pero andaba en magnitudes mas que prohibitivas (por encima de la 20) y con la calidad de cielo que tengo, es impensable si se quiere hacer bien.

Veremos lo que dura la etapa anticiclónica. Según donde se mire la previsión, ésta es más o menos favorable para la observación. Cruzaremos los dedos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario