A diferencia de años anteriores, la segunda mitad del mes de Febrero, y casi todo el mes de Marzo de este 2025, han sido periodos de inestabilidad meteorológica, en ocasiones intensa, y culminando con días seguidos de lluvias, vientos y nubes. Por estas latitudes, el campo lo ha agradecido en exceso y saturación, al igual que los pantanos que en muchos sitios están aliviándose. De modo que han sido nulas las noches que se ha podido observar. Justamente, la del 25 de de Marzo ha sido la primera después de los temporales, y con todo, por momentos, rondaron nubes "porculeras".
Antes de perderla de vista definitivamente, la supernova SN 2024aeee tuvo su tiempo de observación. La magnitud medida ya la hace complicada para noches siguientes, pues comienza a adentrarse por la franja de la magnitud 18. A la hora de la observación, ya había cruzado el meridiano, de ahí que aparezca "invertida" de imágenes en otras entradas.
SN 2024aeee
m = 17,97 CV
No creo que le quede mucho recorrido observacional por estos cielos. De hecho, la imagen anterior es el apilado de 8 imágenes de 3 minutos de exposición a bin 2 x 2 (con nubes altas, presentes por los alrededores). Todavía se la puede apreciar débilmente.
Aquí su curva de luz y datos conseguidos:
No podía faltar tampoco un cometa. En esta ocasión fue nuestro conocido amigo 29P, que a falta de su próximo estallido, rondó una magnitud por encima de la 15, cerca de la 16, y "bastante desmejorado".
No hay comentarios:
Publicar un comentario