miércoles, 5 de febrero de 2025

Supernovas 2025, y algo más

Por suerte, en los últimos días me entraron en el correo "avisos" de dos (2) supernovas recién descubiertas en lo que va de año. En realidad, me suelen llegar a la carpeta del email, con cierta frecuencia, avisos de esa índole, pero por lo general, de magnitudes por encima de la 18, o en el otro hemisferio. En esta ocasión, sin embargo, estaban bien situadas, en galaxias más o menos "coquetonas" (solo más o menos) y en magnitudes perfectamente asequibles. Me refiero a la SN 2025qe (situada en IC529, y del tipo Ia) y la SN 2025oq (localizada en NGC 2744, del tipo Ic). Ambas circumpolares.

Estas dos supernovas se suman a la que vengo siguiendo en NGC2523, la SN 2024aeee.

Las tres fueron objeto de estudio la pasada noche.

SN 2024aeee


La curva de seguimiento hasta la fecha (datos en CV)


Lástima que comenzara tarde el seguimiento de esta supernova (del tipo IIp), ya que a la vista está que "faltan datos" en la fase de meseta.

Las otras dos supernovas:

SN 2025oq
m = 15,43 CV




SN 2025qe
m = 16,32 CV



Intentaré seguir su evolución en las próximas noches, si bien el meteorológico no parece apuntar buenas ideas en los próximos días (a lo que se suma la fase de luna llena).

En otro orden de cosas, el asteroide 1254-Erfordia, es uno de esos pedruscos que -oficialmente- tiene un periodo de rotación algo superior a las 12 horas. Este tipo de asteroides, tiene el inconveniente de que si se observan durante noches seguidas, la curva obtenida es prácticamente un calco de una noche a la consecutiva, de ahí que haya que observarlos con días de por medio, y así poder ir arañando poco a poco tramos de curva, por lo que la duración "de la campaña" se alarga en el tiempo.

Aún no está terminado, pero ya la curva de rotación apunta maneras, con un periodo cercano a las 12,3 horas.


Me queda por calcularle las efemérides de la fase 0,1-0,3 y observarlo en esas fechas calculadas para ver si -primero- se confirma el dato del periodo de rotación, y-segundo- se completa lo que falta de curva.

En cuanto a cometas, el famoso 29P sigue haciendo de las suyas, sucediéndole las explosiones típicas que lo caracterizan. Anoche con una magnitud cercana a la 13, si bien 4 noches antes, estaba alrededor de la 15.



Imagino que tendré un paréntesis observacional por el meteo en los próximos días. A ver lo que dura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario