Desde hace algún tiempo, no abundan supernovas que seguir, y algunas de las que se tienen noticia, ya andan en decaída. Realmente se descubren muchas supernovas, pero o son extremadamente débiles, o andan en declinaciones más que prohibitivas, que imposibilitan, si quiera, echarles un vistazo fiable. Si para colmo, queremos que sean supernovas del tipo Ia, para poder estimar la distancia a la que se encuentra, la cosa se vuelve aun más complicada.
Sin embargo, de vez en cuando, interviene la diosa Tyche (de la fortuna) y hace aparecer -muy de vez en cuando, pues de ella no se conocen derroches- alguna que otra supernova que haga posible su seguimiento. Tal es el caso de la SN 2023bee (del tipo Ia, en la galaxia NGC2708, y descubierta el 1 de Febrero de este año), apodada cariñosamente "la abeja" (es fácil comprender el motivo) que ha permitido su seguimiento desde magnitudes cercanas a la 13, completar el máximo de su brillo, y proseguir su decaimiento, incluso más allá de los 15 días del máximo fotométrico, que nos permite estimar su distancia usando la relación de Philips (en banda V). En la web de ObSN se tienen los datos recopilados desde entonces, así como las curvas completas en otras bandas, gracias a la labor y dedicación de mi infatigable y querido amigo Juan-Luis González Carballo. Entre los dos, hemos conseguido estimar, en primera aproximación (usando el método de Philips) que la galaxia anfitriona se encuentra a una distancia de unos 33,9 Megaparsecs, frente a los 34 Mpc que es el dato "oficial" registrado, por el Hubble CMB.
No deja de sorprender la dispersión de resultados que se ofrece para la distancia a TODAS las galaxias entre los Profesionales, incluso usando un mismo método y en un mismo año.
Por mi parte, el meteorológico no ha acompañado todo lo que quisiera para poder hacerle hacer un seguimiento más continuado. Con todo, aquí el resumen de mis datos, hasta anoche (14/03/2023), que le medía (con filtro V) una magnitud de 14,07 después de haber cruzado el meridiano. Así la curva de luz solo con mis datos:
En el asunto de asteroides, el meteorológico ha introducido un importante paréntesis en la observación y seguimiento del que llevaba en liza, junto a algunos miembros del grupo GOAS: el 2965-Surikov, que ya está a punto de completarse. Por ahora, su curva y periodo de rotación estimados están así: P = 9,07 horas, Amplitud = 0,42.
No hay comentarios:
Publicar un comentario