Hay veces, que en medio de tanta rotación de asteroides, cometas y (pocas) supernovas, se cruza la oportunidad de hacer una ocultación de una estrella por un asteroide. Con mi instrumental, básicamente la técnica consiste en parar literalmente la montura del telescopio y "encender la CCD", produciéndose así un trazo horizontal (la CCD ha de estar bien orientada para ello) que en alguna de sus partes, disminuye de intensidad para luego recuperarla. Ese paréntesis, es el registro de la ocultación. En ocasiones, desaparece el trazo por completo, y en otras (las más) solo disminuye de intensidad, hasta el punto de que es necesario "tirar de programas" para poderlo detectar, pues la bajada de magnitud que experimenta la estrella es poca cosa.
El programa "OccultWatcher" es el que permite conocer, para una determinada ubicación, qué asteroide va a ocultar a qué estrella, a qué hora, su duración y caída de magnitud (entre otras cosas más). De este modo, en la pasada noche del 17 al 18 de septiembre, el asteroide 211-Isolda ocultaba a la estrella UCAC4-534-003192, en la constelación de Aries, a eso de las 2 de la madrugada (hora local). La exactitud en la toma de datos de los tiempos de inicio y final de la ocultación son fundamentales, y existe una combinación de dos programas (Iris + ScanAnalyzer) que es capaz de entresacar esos datos a partir de la imagen .fit suministrada. El hecho de que OccultWatcher pronostique una ocultación, no significa que necesariamente se vaya a producir, o si lo hace, tampoco implica que sea a la hora pronosticada, pues son previsiones teóricas que han de ser confirmadas (o no) por la observación.
Para Isolda, las previsiones teóricas (en horario local) eran:
Hora de inicio: 01:59:27 +/- 7 segundos.
Duración: 27 segundos
Magnitud combinada: 11.4
Caída de magnitud: 1
Para conseguir exactitud en los tiempos, el programa "NTP Time server monitor" sincroniza el reloj del ordenador con uno de precisión vía internet, de modo que el dato registrado para los tiempos, es el más exacto posible.
Cuando se acercaba la hora, puse el conjunto estrella-asteroide en lado izquierdo de la imagen para que cuando parase la montura, el trazo cubriera el ancho de la imagen, con un tiempo máximo de exposición de 63 segundos (que es lo más que puedo abarcar con el tamaño de mi chip). He de confesar que es una operación algo estresante. De hecho, llegado el momento, al parar la montura perdí unos segundos preciosos, pues el guiado "se me confundió con la montura" a la hora de pararla. Afortunadamente, la parte del trazo que interesaba quedó registrada, pero el trazo no salió al completo. Para colmo, la noche tampoco era perfecta, y se nota en los trazos, un golpe de viento que interrumpe la línea. Por suerte, la interrupción no afectó a la bajada de magnitud.
Para poder apreciar mejor la caída de magnitud, MaximDL dispone de una opción gráfica que permite vislumbrarla más claramente:
Exportando los datos en modo .csv, es fácil mejorar el gráfico en una hoja Excel, donde se apreciar mejor:Hora de comienzo del trazo = 23:59:13
Desaparición = 23:59:15.8 +/- 0.8 sec
Reaparición = 23:59:36.4 +/- 0.7 sec
Final = 24:00:16
Duración = 20.6 +/- 0.8 sec
Que como puede comprobarse, hacen aproximados a los datos teóricos suministrados por OccultWatcher.
Este tipo de observaciones cobran más sentido cuando son varios los observadores que la hacen desde diferentes lugares geográficos. No pudo ser el caso para Isolda, pero con todo, estos datos quedan registrados en la web de ocultaciones de euroaster (red Europea de ocultación asteroidal) previo informe que se le remite vía email.
Hasta el momento de la ocultación (cerca de las 2 de la madrugada) el cometa C/2022 E3, la supernova 2022pgf y el asteroide 1806-Derice, ocuparon el tiempo de telescopio. Concretamente, ya está completa la curva de rotación del asteroide Derice, que es un binario. Los 7 informes en total, recogidos para este asteroide, por dos observadores más (Faustino y Esteban desde Asturias) y yo, nos permite calcular un periodo de rotación de algo más de 3 horas (3.32 h) y una amplitud de 0.15. La curva final de su rotación, es tan "sucia" como corresponde a asteroides binarios, ya que se superponen la rotación propia del asteroide con la del otro menor que lo orbita:
La curva, está hecha con un grado de ajuste = 8 y un sigma = 0.75.El cometa C/2022 E3, sigue aumentando levemente de brillo, y ganando posiciones más incómodas para mi observatorio:
Y la SN 2022pgf cumpliendo en rigor:
No hay comentarios:
Publicar un comentario