jueves, 17 de julio de 2025

Las madrugadas.

Como ya he apuntado en ocasiones anteriores, los rigores del verano, en estas latitudes, son casi criminales: un día sí, y otro también, rondando los 40 grados, y las noches con calima, pastosas y "calenturientas".  La única opción, que apenas pasa el grado de medio-aceptable, es acostarse temprano, y levantarse a eso de las 2 de la madrugada y observar hasta el amanecer. Tampoco eso es mucha garantía, pero es lo único que puede salvar alguna que otra noche de observación, con un peltier en la CCD, al borde del colapso.

La madrugada del 17 de Julio, a eso de las 2:30 am pude poner en práctica la "nueva estrategia" de las madrugadas. Había varios objetivos en lista: una supernova, algún asteroide y cometas. Sin embargo, la sorpresa apareció pronto, pues la supernova 2025rbs en NGC 7731 (Pegaso) andaba demasiado cerca de la Luna menguante, y estropeaba por completo las imágenes. Para seguir con las sorpresas, los 3 asteroides que llevaba también en la lista, andaban igualmente muy cerca de la Luna (además de muy bajos, pues la eclíptica en esta época, no luce por altitud). Así que solo me quedaban cometas. Luego vino la casualidad de recibir un correo donde se invitaba a medir y localizar una SN en la misma zona de Pegaso, más visible y fácil de medir que la 2025rbs. 

Se trataba de la 2025plf, localizada en la pequeña galaxia PGC70821, también en Pegaso y algo más alejada de la Luna. Se trata de una supernova del tipo Ia (z = 0,016), descubierta el pasado 30 de junio, en magnitud 16,9, pero que ahora está por debajo de la magnitud 15, muy brillante.

SN 2025plf

m = 14,72 CV



Aquí la versión en Tycho


De los 4 cometas observados, solo tenía medidas de uno de ellos. De modo que me sirvieron para "ampliar mi biblioteca cometaria".

C/2022 N2


C/2023 C2


C/2024 E1


C/2025 K1


El efecto de Luna (cuya luz se dispersaba con algo de calima que tenía encima) se hacía notar.

A eso de algo más de las 6 de la madrugada, se empezaba a notar el "efecto del amanecer", así que a modo de experimento-tonto le hice unos disparos (en plan muy cutre) a la que me había fastidiado la mayor parte de las observaciones previstas: la Luna (una parte de ella, claro, por la zona del terminador)


La noche no dio mucho más de sí. Es lo que hay. A ver si llega pronto el invierno. O al menos, el otoño.